La doble dentadura es tan frecuente en los cachorros, que en algún momento concreto de esta etapa casi todos los pequeños pueden tener alguna pieza doble, como «duplicada». En la mayoría de los casos se soluciona de manera natural hacia los nueve o diez meses de edad, siempre dependiendo de cada caso y cada cachorro.
¿Cuántos dientes tiene un cachorro?
En general, los cachorros poseen una dentadura compuesta por veintiocho dientes entre incisivos, caninos y premolares, ya que no tienen todavía los molares.
Cuando sean adultos tendrán cuarenta y dos dientes definitivos (veintidós en la mandíbula inferior y veinte en la superior). Pueden existir variaciones en el número total de dientes debido a factores como la raza (los perros braquicéfalos pueden tener ausencia de los últimos molares, debido a la especial conformación de sus mandíbulas) o por alguna alteración genética.
¿Cuándo cambian los dientes los cachorros?
Entre los tres y los cuatro meses de edad, los cachorros están en pleno proceso de cambiar sus dientes temporales o deciduos, conocidos popularmente como dientes de leche, pequeñitos y afilados, hacia la dentadura definitiva, de adulto.
En este tiempo, es muy beneficioso que los cachorros dispongan de juguetes mordedores adecuados (algunos modelos se pueden hasta enfriar en la nevera) para calmar las molestias que produce este cambio de dentición, que les lleva a morder el mobiliario obsesivamente, en un intento de aliviar este dolor.
Es un proceso fisiológico normal: los dientes de leche caen y el pequeño tendrá su dentadura de adulto, y con ello cesarán las molestias y la necesidad de morder cualquier objeto.
En general, aunque depende de cada perro, los primeros dientes permanentes en erupcionar son los incisivos centrales (hacia los 3 meses); los incisivos medios (hacia los 4 o 4,5 meses) y los incisivos laterales (hacia los 5 meses). Los caninos y premolares definitivos se reemplazan de los 4 a 6 meses de edad; y los molares entre los 5-7 meses, aproximadamente.
¿Qué es la doble dentadura en cachorros?
Durante el cambio de dentadura, en muchas ocasiones los dientes definitivos tienen demasiado espacio en la mandíbula y no irrumpen en alineación perfecta con los de leche, o por algún otro motivo la pieza dental definitiva no puede hacer presión sobre la raíz del diente de leche para empujarle y hacerle caer, de tal manera que el perro tiene dos filas de dientes, la infantil y la de adulto. Las piezas afectadas suelen ser mayoritariamente incisivos y caninos.
Aunque este hecho puede presentarse en cualquier perro, en los cachorros de razas pequeñas o braquicéfalas suele tener mayor incidencia.