5 problemas de conducta frecuentes en perros

  • 2025
  • Educación y otros

El mushing es el deporte de trineos tirados por perros, una fascinante actividad que combina deporte y naturaleza. Un campeón del mundo nos lo explica.

24/08/2025

Los perros pueden presentar problemas de conducta muy variados, no solo dependiendo del temperamento de cada individuo, sino de la educación y del entorno en el que viven, que son factores esenciales. De entre estas dificultades conductuales, las más frecuentes y comunes se podrían categorizar en estas cinco siguientes.   

 

1. Desobedientes y «rebeldes»

 

Tener un perro desobediente puede generar frustración en su familia, ya que la convivencia con un can caprichoso o «malcriado» es ciertamente problemática, pues el propietario se siente incapaz de controlar a su perro en la vida cotidiana.

Educar a un perro no es una tarea complicada pero sí requiere paciencia, coherencia y dedicación.

Aunque no se puede generalizar, y el propio carácter del perro es un factor a tener en cuenta, normalmente este comportamiento puede deberse a:

  • Falta de confianza del perro en su propietario.
  • Educación inconsistente: cada miembro de la familia le permite o no ciertas conductas.
  • Reforzar conductas negativas, aunque sea de manera inconsciente
  • Ausencia de educación, de rutinas y de normas.  

 

2. Destructores en casa: ansiedad por separación

 

Las conductas destructivas, especialmente cuando el perro se queda solo en casa, también constituyen un quebradero de cabeza para muchos propietarios; suelen manifestarse desde cachorros, incluyendo micción y defecación en casa. Además, se pueden observar signos como nerviosismo, babeo, inquietud y ansiedad cuando estamos a punto de salir de casa o nos preparamos para ello.  Este trastorno se desencadena cuando el perro se separa de la persona por la que siente un gran apego. Otros factores a tener en cuenta son los cambios bruscos en su vida o en su rutina. Según la gravedad del caso, se puede solicitar asesoramiento de un profesional para modificar esta conducta.

En general, podemos implementar las siguientes pautas en cuanto a nuestro comportamiento en este caso:

  • No hacerle caso al salir ni al llegar a casa.
  • Dirigirnos a él solo cuando esté tranquilo y muestre una actitud no dependiente, es decir, no exija nuestra atención. Le ignoraremos cuando demuestre una exagerada dependencia hacia nosotros.
  • Cambiar las rutinas a la hora de irnos.
  • Hacer «falsas salidas» de casa (nos ausentamos solo unos minutos) para que se habitúe a esta circunstancia.

3. Dominantes con sus propietarios

 

Es esencial distinguir entre el comportamiento dominante y la agresividad, aunque no es extraño que rasgos intensos de dominancia puedan desembocar en conductas agresivas o amenazantes. La actitud del perro de querer «controlarlo» todo y de imponerse sobre congéneres e incluso sobre su propietario puede comenzar cuando es cachorro, sobre todo si mostramos ausencia de normas y le permitimos «salirse siempre con la suya», ya que los perros dominantes tienden a ser tercos.

Algunos de los signos más típicos de la pulsión dominante son estos:

  • No permite que te acerques a su comedero mientras come e incluso gruñe o se muestra amenazante cuando lo intentas.
  • No acepta soltar sus juguetes, salir de su colchoneta o realizar algún movimiento cuando se lo indicas.
  • Te gruñe o te intimida cuando juegas con él, y si aumentas la intensidad del juego este comportamiento se agudiza.
  • No consiente que ninguna persona u otro perro o se acerque a ti.

 

4. Agresivos

 

La agresividad canina es un problema de comportamiento grave. Es también una de las razones que provocan más frecuentemente que sus propietarios busquen ayuda tanto veterinaria como de educadores caninos.

Es necesario un diagnóstico preciso de las causas, aunque generalmente estos son algunos de los motivos más comunes:

  • Agresión territorial: algunos perros atacan y muerden a un intruso, si perciben que su territorio está siendo invadido.
  • Agresión por protección: cuando piensan que su familia o seres queridos están en peligro.
  • Agresión posesiva: muchos perros muestran la tendencia a proteger sus pertenencias de los demás.
  • Agresión «defensiva» por miedo: un perro miedoso o ansioso puede llegar a ser agresivo si se siente inseguro, acorralado o atrapado.

 

5. Miedosos: cómo superar sus temores

 

Los perros pueden mostrar miedo e incluso pánico ante multitud de estímulos: las tormentas y los fuegos artificiales suelen ser los más comunes, pero también pueden reaccionar con fobia ante bicicletas o vehículos, otros perros, viajes en coche, ruidos intensos e imprevisibles, electrodomésticos, personas extrañas, o simplemente al agua, hay numerosos detonantes «susceptibles» de provocarles temor.

Ayudarles a superar estos recelos requiere conocimientos y sobre todo dedicación, ya que a veces la solución es compleja. En general, la sobreprotección que a veces proporcionamos a nuestros perros no les ayuda a familiarizarse con ciertos estímulos e integrarlos en su vida cotidiana con indiferencia.

 

Contacta con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.

Arion Titanium  "Pure Nutrition"

La gama Titanium pone al alcance de los profesionales y aficionados al mundo del perro el concepto de nutrición canina más avanzado del mercado. Una revolución basada en la investigación y en años de perfeccionamiento hasta alcanzar la excelencia. Cada uno de los productos Titanium está específicamente desarrollado para lograr el máximo rendimiento en las diferentes disciplinas caninas: belleza, mushing, canicross, agility, adiestramiento, y por supuesto para conseguir un óptimo estado de salud en cualquier perro.

Encuentra tu pienso

Utiliza nuestro buscador para seleccionar las características del pienso más adecuado para ti. También puedes contactar con nosotros para saber qué pueden hacer los productos ARION para ayudarte a mantener la salud y el bienestar de tu perro.